La comunicación asertiva se ha consolidado como una herramienta clave para que los estudiantes expresen sus ideas, emociones y necesidades de manera clara, respetuosa y honesta. Esta habilidad no solo favorece la interacción con sus compañeros y profesores, sino que también potencia su confianza y capacidad de adaptación en distintos contextos.
¿Qué es la comunicación asertiva?
La comunicación asertiva es la capacidad de transmitir un mensaje de forma directa, clara y sin agresiones hacia el interlocutor. Implica expresar pensamientos, emociones y opiniones sin temor, pero siempre respetando los derechos y sentimientos de los demás. Este estilo de comunicación destaca por su madurez y equilibrio, permitiendo a los estudiantes defender sus ideas con seguridad y efectividad.
El perfil del estudiante que practica la comunicación asertiva
Un estudiante asertivo reúne varias características que le permiten comunicarse eficazmente:
- Seguridad personal: Estos estudiantes confían en su capacidad para expresarse sin miedo al rechazo o la crítica, lo que les brinda libertad para participar en discusiones o debates.
- Claridad y honestidad: Se destacan por su habilidad para transmitir mensajes directos, evitando ambigüedades. Sus palabras son elegidas cuidadosamente, asegurándose de que sus interlocutores comprendan el mensaje.
- Empatía y escucha activa: Los estudiantes asertivos no solo hablan con claridad, sino que también saben escuchar. Esto les permite establecer una comunicación efectiva con todo tipo de personas, independientemente de su jerarquía o personalidad.
- Respeto y aceptación de límites: Mantienen un comportamiento respetuoso, evitando expresiones ofensivas o despectivas, y son conscientes de sus propias limitaciones, lo que les permite aceptar críticas sin sentirse amenazados.
- Autoconfianza: La asertividad está directamente relacionada con una autoestima sana. Estos estudiantes valoran sus opiniones y se sienten con el derecho de ser escuchados, sin depender de la validación externa para reafirmar su postura.
Tipos de comunicación: pasiva, agresiva y asertiva
La comunicación asertiva se sitúa entre dos extremos: la comunicación pasiva y la agresiva. Mientras que la comunicación pasiva implica reprimir lo que se quiere expresar, la agresiva consiste en comunicar sin filtros ni consideración por el otro. La asertividad, en cambio, busca un equilibrio, permitiendo que el mensaje llegue sin crear conflicto.
Por ejemplo, si alguien se cuela en la fila para matricularse, una respuesta pasiva sería quedarse en silencio, a pesar de la molestia. Una reacción agresiva implicaría enfrentarse de manera brusca. En cambio, la asertividad consistiría en dirigirse a la persona con tranquilidad y respeto, señalando que ya había alguien esperando antes.
Cinco claves para una comunicación asertiva
- Céntrate en el problema, no en la persona: En desacuerdos o discusiones, es crucial concentrarse en el conflicto y no en el individuo. Evitar personalizar el problema favorece una solución más objetiva.
- Controla el lenguaje verbal y corporal: Es importante que el tono de voz y las expresiones corporales sean coherentes. Un mensaje asertivo combina un tono adecuado con un lenguaje corporal que refuerce la calma y el respeto.
- Escucha activa: Para ser asertivo, primero hay que escuchar realmente al otro, prestando atención a su mensaje en lugar de centrarse en lo que se va a responder.
- Practica la empatía: Ponerse en el lugar del otro y reconocer su perspectiva facilita una comunicación más receptiva. Cuando la otra persona se siente escuchada, es más probable que esté dispuesta a aceptar otros puntos de vista.
- Usa técnicas asertivas: Entre las más útiles están el «acuerdo asertivo», que implica reconocer parcialmente el argumento del otro para evitar la confrontación directa, o el «banco de niebla», que permite evitar discusiones sin ceder el propio punto de vista. Estas técnicas ayudan a desactivar conflictos y mantener el diálogo abierto.
La comunicación asertiva no solo fortalece las relaciones interpersonales de los estudiantes, sino que también fomenta su crecimiento personal, preparándolos para enfrentar de manera efectiva los retos académicos y sociales. Te recomendamos visitar: cómo sacar más partido a mi formación universitaria.
Te recomendamos que visites este artículo estupendo de la agenciacomma donde encontrarás información más extensa
La importancia de la comunicación asertiva en los estudiantes, es un post de la Residencia Universitaria Misioneras de Huesca
Foto de RDNE Stock project: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-escritura-escribiendo-colegio-7092543/